Así lo documentaron ONGs luego de la legislatura 2024 – 2025.
Así lo documentaron ONGs luego de la legislatura 2024 – 2025.
Lo harán a través de un programa de PSA en el que se invertirán $4.894 millones.
Celebraciones religiosas como las de la Virgen del Carmen o festejos populares son responsables del impacto sobre la fauna.
En agosto se realizará el Frailejón Fest Tibamoensis una feria académica, cultural y deportiva diseñada para financiar su conservación.
Eso es lo que se busca determinar con la actualización de su plan de ordenación y manejo.
La agroindustria y las economías extractivas han transformado los ecosistemas de esta región.
Analizamos los retos ambientales de Boyacá y Colombia
El Tribunal Administrativo de Boyacá le ordenó a Urbaser la construcción de pozos de monitoreo para rastrear la presencia de lixiviados.
La educadora también explora la posibilidad de obtenerlo de llantas desechadas.
El crecimiento poblacional y el incremento de desechos han reducido su capacidad de almacenamiento.
Corpoboyacá ha promovido la conformación de 13 grupos de trabajo local para velar por el bienestar de áreas protegidas.
Las aguas residuales de Tunja, de otros municipios y del complejo carcelario de Cómbita siguen impactando a esta comunidad.
Entrevista de Dejusticia con Diego Montón, de la Coordinadora Latinoamericana Vía Campesina.
Cargando mas contenido...
No hay mas contenido para mostrar
No hay publicaciones aquí!