
El 14 de mayo todos a ‘pajarear’
Observadores de aves harán monitoreo de las especies más representativas. En Boyacá se definieron 28 puntos de avistamiento.
Observadores de aves harán monitoreo de las especies más representativas. En Boyacá se definieron 28 puntos de avistamiento.
Desechar frutas y verduras en los hogares es un hábito nefasto que se ha vuelto costumbre, advierte la FAO.
Las medidas de protección deben salvaguardar su hábitat de los agroquímicos y de las quemas para ampliar los cultivos de cebolla cerca del lago de Tota.
Desde esa cartera se explicó el alcance de la Resolución 110 de 2022 y se dijo que no hay un análisis sobre el potencial de sustracción de estas áreas.
Los investigadores hallaron las especies durante el desarrollo de una estrategia de identificación y valoración de la flora local.
A sus 93 años el abuelo Manuel Santacruz Lemus, un sabio del pueblo Gunadule, sigue cultivando árboles, plantas y comida para proteger a su comunidad en el Golfo de Urabá.
Así lo informó Corpoboyacá luego del reporte sobre la muerte de la osa andina entregado por un laboratorio especializado..
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, pidió a los países voluntad para enfrentar de manera colaborativa el cambio climático y la pandemia.
Esta práctica disminuye la dependencia de fertilizantes químicos, recupera la fertilidad del suelo y mejora la retención de agua y nutrientes a las plantas.
El censo nacional de esta especie permitió identificar solo 63 ejemplares. Cuatro de ellos fueron observados en Boyacá.
You have made it till the end!
no hay mas artículos