
19 hectáreas de bosque alto andino incineradas en Siscunsí – Ocetá
Así lo reportó Corpoboyacá luego de una visita técnica realizada a partir de la denuncia hecha por el caminante Daniel Castillo. Fueron tres los incendios provocados.
Así lo reportó Corpoboyacá luego de una visita técnica realizada a partir de la denuncia hecha por el caminante Daniel Castillo. Fueron tres los incendios provocados.
El Ministerio de Ambiente definió requisitos para la sustracción de áreas de reservas forestales nacionales y regionales. ¿Qué implicaciones tendría en Boyacá?
Con una alerta a través de sus redes sociales, un caminante denunció el incendio provocado en el páramo Siscunsí. Corpoboyacá pidió ayuda al Gobierno.
Rodolfo Díaz Díaz, vocero del colectivo que rechaza la instalación de paneles solares en el páramo Guantiva – La Rusia, habló del liderazgo asumido por la comunidad.
Jorge Enrique Lancheros, candidato al Senado de Fuerza Ciudadana, con el No. 51, reclama por el cumplimiento de la acción popular que ordenó su recuperación.
Jorge Londoño, candidato al Senado de la Alianza Verde Centro Esperanza con el número 5, insiste en la ratificación del Acuerdo de Escazú.
Colectivos ambientales piden acciones urgentes para detener el desastre ambiental y alertan sobre lo que implica la incineración de los bosques.
Giovany Viasus, secretario de ambiente de Boyacá, lamentó el retraso de los municipios en la actualización de sus planes de gestión de residuos sólidos.
Giovany Viasus, secretario de Medio Ambiente del departamento, dijo que el gobierno apoya iniciativas energéticas limpias, pero no en áreas de páramo.
Luego de la audiencia pública del 17 de diciembre, Corpoboyacá deberá tomar una decisión sobre la solicitud de licencia ambiental.
You have made it till the end!
no hay mas artículos