
Minería y uso de agroquímicos en labores agrícolas, principales amenazas del páramo de Rabanal
Investigadores de Boyacá Bio y comunidad de la zona realizaron un diagnóstico de los problemas que enfrenta el ecosistema.
Investigadores de Boyacá Bio y comunidad de la zona realizaron un diagnóstico de los problemas que enfrenta el ecosistema.
Estas costumbres representan un riesgo para la biodiversidad y tienen relación directa con la contaminación del aire y el agua.
A través de este perfil, la periodista Carolina Pinzón describe el empeño de la investigadora Olga Usaquén por salvar al ecosistema. El trabajo recibió el apoyo de CdR y la KAS.
A sus 93 años el abuelo Manuel Santacruz Lemus, un sabio del pueblo Gunadule, sigue cultivando árboles, plantas y comida para proteger a su comunidad en el Golfo de Urabá.
El ministerio público considera que no es posible evaluar el riesgo de la instalación de paneles en el páramo Guantiva – La Rusia.
Solo tres han expresado públicamente su rechazo a la licencia de la ANLA para que Maurel & Prom explore en Betéitiva, Busbanzá, Corrales y Tasco.
Por primera vez se trató oficialmente la eliminación de los combustibles fósiles, sin embargo, las metas para hacerlo no son ambiciosas.
Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima se beneficiarán de los proyectos apoyados también por el PNUD.
Una indígena brasileña y una estudiante chilena, que intervinieron en la COP26 de Glasgow, exigieron a los líderes del mundo acciones concretas para frenar la crisis climática.
Ocultamiento de información, inadecuado manejo de residuos contaminados y derrames de hidrocarburos, algunas de las causas por las que debe responder la petrolera.
You have made it till the end!
no hay mas artículos