
Taleguitos, una opción para reducir el uso de bolsas plásticas
La idea surgió de la inquietud de dos emprendedores preocupados por la creciente distribución de empaques de difícil desintegración.
La idea surgió de la inquietud de dos emprendedores preocupados por la creciente distribución de empaques de difícil desintegración.
En la vereda Ombachita de Sogamoso crece una plantación orgánica que es apetecida en el exterior.
Su gestor creció en una central de abastos y desde allí vio el potencial de transformar las frutas y de consolidar un emprendimiento amigable con el ambiente.
Esta es la historia de una mujer que descubrió en la naturaleza una forma de ayudar a su comunidad y de contribuir al bienestar de sus semejantes.
Artesanos que viven del páramo y productores que combinan el cacao y el turismo como estrategia de conservación. Aquí les presentamos varios emprendimientos sostenibles.
A través de textiles, artículos para el hogar y souvenirs, se invita a proteger a las especies de la Orinoquia en peligro de extinción.
Con un arsenal de canastos, Corpochivor busca disminuir la generación de residuos. El 15 por ciento de la ‘basura’ es plástico.
La alianza incluye asesoría y capacitación en planeación, comercialización y estrategias de sostenibilidad.
En Villa de Leyva, Paipa y la provincia de Norte y Gutiérrez empresarios del sector acogieron prácticas de sostenibilidad ambiental.
¿Qué se está haciendo en Boyacá para promover la producción y el consumo responsables?
You have made it till the end!
no hay mas artículos