
Cae red que comercializaba madera extraída ilegalmente de la Serranía las Quinchas
La Fiscalía sugiere que los implicados pagaban dádivas a funcionarios públicos. Los señala como responsables de talar 353 hectáreas de árboles nativos.
La Fiscalía sugiere que los implicados pagaban dádivas a funcionarios públicos. Los señala como responsables de talar 353 hectáreas de árboles nativos.
El Cocuy, Chiscas, Mongua y los páramos de La Rusia y El Consuelo servirán de puntos de monitoreo de esta especie en peligro de extinción.
A través de la estrategia ‘Boyacá reverdece’ se avanza en la siembra de especies nativas cerca de ríos y quebradas.
Su ocurrencia es la principal causa de pérdida de flora y endurecimiento del suelo, y compromete el suministro de agua.
Al finalizar 2020, 55 negocios verdes contarán con el aval de Corpoboyacá para incursionar en este selecto grupo de empresas comprometidas con el cuidado de la naturaleza.
Así lo pidió la Procuraduría con especial énfasis en la laguna de Fúquene y el lago de Tota.
A pesar de un reciente fallo de tutela, de la acción popular de 2006 y del Conpes 3801 de 2014, hay tareas pendientes para preservar el cuerpo de agua y su cuenca.
Corpoboyacá adelanta la campaña ‘Diciembre sin musgo’. Su extracción de bosques y páramos es una práctica lesiva e ilegal.
El 14 de diciembre, en el III Encuentro –‘Con los pies en los territorios’, pedirá cuentas a las entidades responsables.
Demandantes argumentan que la ANLA no ha garantizado la efectiva participación de las comunidades potencialmente afectadas.
You have made it till the end!
no hay mas artículos