
Daños en flora nativa y minería ilegal, principales infracciones ambientales en Boyacá
Las provincias de Norte y Centro registran en 2020 el mayor número de conflictos según el reporte de Corpoboyacá.
Las provincias de Norte y Centro registran en 2020 el mayor número de conflictos según el reporte de Corpoboyacá.
El delegado del gobernador de Boyacá y otros miembros del organismo no tramitaron adecuadamente las recusaciones en su contra.
Investigación de verdadabierta.com reveló irregularidades en titulación de predios a favor de particulares en páramos y la cuenca del lago de Tota.
Uno de sus objetivos es promover el desarrollo de hábitos sostenibles hacia un estilo de vida ecológico y saludable.
Advierten que condiciones provocadas por la COVID-19 generan impacto en la calidad de vida de sus comunidades y en los bosques de la región.
A pesar de las restricciones impuestas por la pandemia, en algunas zonas se ha incrementado la tala y la caza de especies silvestres.
Corpoboyacá informó que el fenómeno está asociado al polvo del Sahara y afecta la calidad del aire especialmente de Sogamoso y Nobsa.
Si las autoridades se articulan podría reducirse la generación de desechos, mejorarse la disposición y fortalecer a los recuperadores locales.
Esta será la estrategia que pondrán en marcha la Gobernación y la UPTC para hacerle frente al cambio climático.
Victoria Solano, su directora, conversó con entreojos.co, y advirtió que la delimitación está asociada con el desplazamiento y la minería.
You have made it till the end!
no hay mas artículos