El té a partir de hierbas naturales parece ser la mejor opción frente a las tradicionales bolsa del té o café. Imagen: cottonbro studio/pexels.com

Té y café calientes liberan más microplásticos que sus versiones frías

La Universidad de Birmingham advierte que el calor acelera la liberación de partículas plásticas de envases y recipientes.

Fuente: La Vanguardia – Greenpeace

Las bebidas calientes, como el té y el café, presentan una mayor concentración de microplásticos que las frías. Así lo concluye una investigación publicada en la revista Science of the Total Environment, en la que se analizaron 155 muestras de 31 marcas de consumo masivo, entre ellas bebidas envasadas, jugos, refrescos, energizantes y café instantáneo.

Los resultados mostraron que el té caliente liberó en promedio 60 partículas por litro, mientras que el café caliente alcanzó 43. En contraste, las versiones frías de estas bebidas redujeron la cifra a 31 y 37 partículas por litro, respectivamente. Jugos y energizantes también contenían microplásticos, con valores entre 17 y 30 partículas por litro.

El precio no es garantía de seguridad

La marca de té más costosa fue la que presentó la mayor concentración de microplásticos. El estudio también identificó que los plásticos más comunes eran polipropileno, usado en tapas y revestimientos, seguido de poliestireno y PET, habitual en botellas.

En términos de exposición diaria, los investigadores estiman que un adulto en Reino Unido podría ingerir más de 100 partículas de microplástico al día solo a través de bebidas.

Los microplásticos son fragmentos de menos de 5 milímetros que provienen de la degradación de objetos plásticos más grandes o que se producen directamente en ese tamaño. Su presencia en alimentos, agua y aire es cada vez más documentada, y aunque sus efectos en la salud humana aún se investigan, se han asociado con riesgos como daño intestinal, hepático y alteraciones inmunológicas.

Greenpeace: los 5 alimentos más contaminados

Greenpeace Reino Unido recuerda que no solo las bebidas presentan este problema. Estos son los cinco alimentos y productos de consumo habitual con mayor presencia de microplásticos:

  1. Sal: especialmente la rosada del Himalaya, que contiene más partículas que la sal común.
  2. Sacos de té: muchos están fabricados con plástico; una sola infusión puede liberar millones de partículas.
  3. Arroz: 100 gramos de arroz pueden contener entre 3 y 4 miligramos de microplásticos; en el arroz instantáneo, la cifra sube a 13 mg.
  4. Pescados y mariscos: la contaminación plástica en los océanos se traduce en su presencia en especies de consumo humano.
  5. Agua embotellada: la mayoría de marcas presentan microplásticos; en algunas se han detectado miles de partículas por litro, incluso en niveles superiores al agua del grifo.

Los investigadores enfatizan que el objetivo no es alarmar, sino promover prácticas más seguras como preferir envases de vidrio o metal y evitar el contacto prolongado de los plásticos con altas temperaturas.

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

Compartir:

Publicidad

Contenido Relacionado

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

También le puede interesar