
‘Cielos azules, montañas verdes’: el acuerdo que permitirá reducir los impactos en la producción de coque en Samacá
Corpoboyacá y los empresarios del sector concertaron un plan de trabajo dirigido a cumplir integralmente con la normatividad vigente.

Corpoboyacá y los empresarios del sector concertaron un plan de trabajo dirigido a cumplir integralmente con la normatividad vigente.

A través de este perfil, la periodista Carolina Pinzón describe el empeño de la investigadora Olga Usaquén por salvar al ecosistema. El trabajo recibió el apoyo de CdR y la KAS.

A sus 93 años el abuelo Manuel Santacruz Lemus, un sabio del pueblo Gunadule, sigue cultivando árboles, plantas y comida para proteger a su comunidad en el Golfo de Urabá.

El ministerio público considera que no es posible evaluar el riesgo de la instalación de paneles en el páramo Guantiva – La Rusia.

Solo tres han expresado públicamente su rechazo a la licencia de la ANLA para que Maurel & Prom explore en Betéitiva, Busbanzá, Corrales y Tasco.

Por primera vez se trató oficialmente la eliminación de los combustibles fósiles, sin embargo, las metas para hacerlo no son ambiciosas.

En la vereda Ombachita de Sogamoso crece una plantación orgánica que es apetecida en el exterior.

Quienes se oponen advierten sobre el riesgo del efecto albedo, sus promotores exhiben las bondades de la inversión y el alcalde de Sotaquirá asegura que el EOT no lo permite.

Su gestor creció en una central de abastos y desde allí vio el potencial de transformar las frutas y de consolidar un emprendimiento amigable con el ambiente.

Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima se beneficiarán de los proyectos apoyados también por el PNUD.
You have made it till the end!
no hay mas artículos