
¿Cómo se formula el plan de cambio climático para Boyacá?
Con una inversión de $ 1.779 millones, un grupo interdisciplinario identifica los riesgos a los que está expuesto el departamento.

Con una inversión de $ 1.779 millones, un grupo interdisciplinario identifica los riesgos a los que está expuesto el departamento.

Corpoboyacá rajó en 2020 el plan de desarrollo de la ciudad. Consideró que no profundizaba en las problemáticas reales del territorio.

El evento, que se realizará el 11 de septiembre, cuenta con el apoyo de la Alcaldía local y de la Cámara de Comercio de Casanare.

Esta práctica disminuye la dependencia de fertilizantes químicos, recupera la fertilidad del suelo y mejora la retención de agua y nutrientes a las plantas.

La ANM informó que 33 de los 70 títulos mineros vigentes en la zona están en regla. Su futuro depende de la delimitación del páramo.

A propósito del intento de la ANLA por realizar la audiencia pública del proyecto COR- 15, les presentamos un podcast con los detalles de este proceso.

Esta historia hace parte de la serie periodística ‘Miradas a los Territorios ¡Resistir para Sanar!,, coordinado por Agenda Propia.

Expertos de la ONU consideran que una reducción sostenida de las emisiones de gases de efecto invernadero ayudaría a controlar las temperaturas.

Con un arsenal de canastos, Corpochivor busca disminuir la generación de residuos. El 15 por ciento de la ‘basura’ es plástico.

En 2018 el Tribunal Administrativo de Boyacá cuestionó a esta autoridad ambiental por permitir que Cementos Tequendama explotara piedra caliza cerca al cuerpo de agua.
You have made it till the end!
no hay mas artículos