
190 mil plantas nativas germinarán en dos nuevos viveros de Sogamoso y Tota
Su adecuación fue posible gracias a la alianza entre la comunidad, Corpoboyacá, el Ejército y las alcaldías.
Su adecuación fue posible gracias a la alianza entre la comunidad, Corpoboyacá, el Ejército y las alcaldías.
Luego de la audiencia pública del 17 de diciembre, Corpoboyacá deberá tomar una decisión sobre la solicitud de licencia ambiental.
Natalia Vásquez, subdirectora de ecosistemas de Corpoboyacá, destacó el aporte de este tipo de emprendimientos al equilibrio ambiental del territorio.
Estas costumbres representan un riesgo para la biodiversidad y tienen relación directa con la contaminación del aire y el agua.
A través de este perfil, la periodista Carolina Pinzón describe el empeño de la investigadora Olga Usaquén por salvar al ecosistema. El trabajo recibió el apoyo de CdR y la KAS.
A sus 93 años el abuelo Manuel Santacruz Lemus, un sabio del pueblo Gunadule, sigue cultivando árboles, plantas y comida para proteger a su comunidad en el Golfo de Urabá.
Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima se beneficiarán de los proyectos apoyados también por el PNUD.
Censat Agua Viva y la Fundación Heinrich Böll invitaron a 24 mujeres para analizar los retos hacia un futuro sostenible.
Qué relación tiene este aniversario con la defensa de los páramos en Boyacá. Aquí se lo contamos.
Colombia sigue en deuda con los océanos. Sus normas no comprometen lo suficiente a los fabricantes de envases.
You have made it till the end!
no hay mas artículos