
El laurel, un cultivo bendecido por los rayos del sol
En la vereda Ombachita de Sogamoso crece una plantación orgánica que es apetecida en el exterior.
En la vereda Ombachita de Sogamoso crece una plantación orgánica que es apetecida en el exterior.
Quienes se oponen advierten sobre el riesgo del efecto albedo, sus promotores exhiben las bondades de la inversión y el alcalde de Sotaquirá asegura que el EOT no lo permite.
Su gestor creció en una central de abastos y desde allí vio el potencial de transformar las frutas y de consolidar un emprendimiento amigable con el ambiente.
Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima se beneficiarán de los proyectos apoyados también por el PNUD.
Una indígena brasileña y una estudiante chilena, que intervinieron en la COP26 de Glasgow, exigieron a los líderes del mundo acciones concretas para frenar la crisis climática.
Esta es la historia de una mujer que descubrió en la naturaleza una forma de ayudar a su comunidad y de contribuir al bienestar de sus semejantes.
Ocultamiento de información, inadecuado manejo de residuos contaminados y derrames de hidrocarburos, algunas de las causas por las que debe responder la petrolera.
La agricultura tradicional consume el 70 % del agua extraída de la naturaleza y genera hasta un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Artesanos que viven del páramo y productores que combinan el cacao y el turismo como estrategia de conservación. Aquí les presentamos varios emprendimientos sostenibles.
Líderes comunitarios consideran que la autoridad desestimó reclamos de campesinos, reiteran sus críticas al estudio realizado por la UPTC y al gobernador por su silencio.
You have made it till the end!
no hay mas artículos